El granizo es un tipo de precipitación sólida
que se compone de bolas o grumos irregulares de hielo, cada uno de los cuáles se refiere como una piedra de
granizo. A diferencia del granizo blando (que está formado por escarcha y granizo, que son más pequeñas y translúcidas), el
granizo está formado, principalmente de hielo de agua y
su tamaño puede variar entre los 5 y 50 milímetros ,e incluso superar esa
medida
Formación:
La
formación del granizo se origina con la presencia de una partícula sólida. Esta
es arrastrada por fuertes vientos ascendentes dentro de la nube, a la que se le
van adosando partículas de agua. Al ascender, se produce el enfriamiento de
estas partículas, congelándose. Al llegar a la zona superior de la nube, el
granizo cae hacia la tierra por propio peso. En su caída, muchas de las capas
de hielo que se formaron durante su ascenso, se descongelan, volviendo a su
estado líquido original.
Sin embargo, no se desprenden y aún estando dentro del cumulonimbos, puede ser
capturada nuevamente por otra corriente de aire ascendente y ser trasladada
hacia las regiones altas de la nube. Esto provoca el agregado de una nueva capa de
partículas de agua y su congelamiento. Este ciclo puede ocurrir varias veces,
hasta que el granizo tome una dimensión y peso, que las corrientes ascendentes
de aire dentro de la nube, no tienen la fuerza suficiente para transportarlo,
precipitándose así a tierra.
De esta manera, las piedras de granizo van adquiriendo
tamaño y formando sus capas (como una cebolla)
de hielo blanco y transparente. El hielo blanco responde a la presencia de gran
cantidad de aire dentro del agua, esto marca el ascenso del granizo dentro de
la nube. El agua se congela sin darle tiempo al aire a salir, por lo que el
hielo formado queda blanco. Por el contrario, el hielo transparente indica el
descenso del granizo. Su capa de hielo se disuelve y el aire es desplazado. Es
por ello que mayoritariamente la capa externa del granizo es transparente,
aunque a veces esa capa de hielo, durante su caída a tierra, se disuelve,
quedando la capa de hielo blanco en primer lugar. Esta teoría sobre su
formación, ha sido desestimada cuando se demostró que no necesariamente cada
una de esas capas representaba el ascenso y descenso dentro de
la nube, sinó más bien al paso de la piedra por diferentes regiones de la nube,
donde las concentraciones de agua varían. Cuando el granizo atraviesa una
región con gran concentración de gotas de agua superenfriada, se forma la capa
de hielo transparente, mientras que al atravesar una región de vapor de agua,
se forma el hielo blanco. Gracias a los intensos vientos que a veces llegan a
los 180 km/hr, la piedra de granizo puede mantenerse por largo tiempo dentro de
la nube y llegar a alcanzar grandes dimensiones, hasta alcanzar un tamaño que
no le permita mantenerse en ella y por propia acción de la gravedad se
precipita a tierra. En general el granizo es de forma redondeada, aunque en
algunas ocasiones puede presentar una forma irregular. Esto depende de la forma
en que el granizo se ha estado moviendo dentro de la nube.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario